Energía Verde – Riopaila Castilla
 

Energía verde

bt_bb_section_bottom_section_coverage_image
https://www.riopaila-castilla.com/wp-content/uploads/2025/03/ENERGIA-VERDE-1.jpg

Como parte de los principios de la economía circular, y en aras del máximo aprovechamiento de los residuos de la caña de azúcar, le apostamos a la cogeneración de energía a partir del bagazo de la caña.

El Grupo Agroindustrial ingresó al negocio de las energías verdes desde la década del 2000, cuando iniciamos mejoras para ser autosuficientes, y en el 2015, fortaleció su interés por más energía verde para Colombia cuando puso en funcionamiento su planta de cogeneración bajo la figura de Riopaila Energía SAS ESP (empresa de servicios públicos) registrada ante el Mercado de Energía Mayorista (MEM) con el código 27631 y reconocida por la Superintendencia de Servicios Públicos.

El bagazo de caña, residuo del proceso de producción de azúcar en la molienda de caña, se utiliza como combustible en las calderas y el vapor de alta presión resultante de este proceso permite mover las turbinas de los generadores para la producción de energía (proceso que conocemos como cogeneración). 

https://www.riopaila-castilla.com/wp-content/uploads/2025/03/ENERGIA-VERDE-2.jpg

En nuestras dos plantas de producción, en el Valle del Cauca, nos autoabastecemos en un 100% con esta energía verde y un 35%, promedio, de los excedentes de la cogeneración se entregan a la Red Eléctrica Nacional. La apuesta que tenemos con la energía verde nos permitió en un año como el 2024 abastecer, en promedio, a 110 mil colombianos por hora.

Este proyecto se conecta con la transición energética que se plantea en el país y el mundo y hace parte de la búsqueda de valor agregado para los productos derivados de la caña en el mercado, además responde al compromiso que tenemos con una producción sostenible con miras a reducir la huella de carbono de nuestros procesos.

https://www.riopaila-castilla.com/wp-content/uploads/2025/03/LOGO-RIOPAILA-ENERGIA-768x159.png